![]() ![]() ![]() |
DIA 0. Nuestro Viaje Espiritual al México Mágico inicia en la ciudad de México con 2 facilitadores y 8 alemanes montados en una Van y dispuestos a vivir una experiencia inolvidable. El inicio no fue tan bueno como hubiéramos querido ya que, antes de salir de la ciudad, ya teníamos una llanta ponchada y eso nos marco para todo el viaje ya que durante el mismo tuvimos 8 pinchaduras de llanta, ¡todo un record! sin embargo la actitud del grupo también quedo establecida desde el principio, paciencia, buen humor, optimismo, buen manejo de la atención y disponibilidad al trabajo. Con esos ingredientes ya podríamos haber tenido cualquier percance y lo hubiéramos superado de seguro. Afortunadamente las llantas ponchadas solo fueron el granito de sal necesario para darle sabor a ¡un estupendo caldo! |
Llegamos a Oaxaca sin más contratiempos. Luego de acomodar nuestras cosas y descansar pasamos a la presentación del evento en donde quedaron claramente establecidos y aceptados los lineamientos de conducta que esta actividad exige. Para terminar el día hicimos nuestra primera y deliciosa caminata de atención nocturna que nos llevo a un sitio especial donde, uno por uno, le gritamos al intento nuestra intención para estar en este viaje. Para reforzar nuestra intención mientras regresábamos hicimos una marcha de poder.
DIA 1. A la mañana siguiente fuimos a recorrer los alrededores, a sentir el tono de la población y admirar las bellezas naturales, siempre en caminata de atención. Al llegar a un lugar apropiado saludamos ritualmente al lugar y luego hicimos un ejercicio de atención ayudados por una árbol amigo. Ya en un estado de atención especial nos subimos al árbol para, desde sus alturas, sentir la fragilidad de la vida pero también para disfrutar de su reconfortante abrazo. Al regresar relajamos nuestros cuerpos con ejercicios de enraizamiento bioenergético y luego de un sabroso almuerzo pasamos a la presentación de los siete pasos del KINAM, tema que genero gran entusiasmo e interés de los participantes, tanto que la exposición se alargo durante el resto del día. Una por una las áreas de estudio y practica del KINAM fueron expuestas así como también su proyección a los largo del viaje espiritual que estábamos iniciando. |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
DIA 2. Al día siguiente nos fuimos siguiendo un sendero que corre a los largo de un canal de agua, el recorrido es muy agradable ya que a ambos lados del camino hay árboles que generan una fresca sombra, por el camino nos encontramos con un limonar “silvestre” lleno de limones que todos disfrutamos con fruición. Al llegar al río que provee de agua al canal nos encontramos con una cascadita que nos servio para realizar el ejercicio de asignación de nuestros “nuevos” nombres (en nawatl), actividad imprescindible para salir definitivamente de lo cotidiano y para cultivar la atención a los largo del viaje. Al regreso y después de los ejercicios bioenergéticos y el almuerzo, continuamos con los temas del KINAM que nos habían faltado y posteriormente pasamos a la explicación de la poderosa técnica de la recapitulación, después de comer y descansar hicimos los primeros intentos para entrar en el proceso. |
DIA 3. La mañana era hermosa y la montaña nos llamaba así que después de un nutritivo desayuno nos subimos a la Van que nos llevo por un camino de terrecería hasta un vallecito llamado la Cieneguilla arriba en la montaña, hacia frío en el lugar por lo que inmediatamente empezamos a caminar. Tras hora y media de caminata de atención arribamos en un estado de atención especial a un precioso valle en medio del bosque. El lugar ideal para practicar YEKOA, posiciones estáticas y dinámicas acompañadas de respiraciones especiales. En estado de conciencia acrecentada nos adentramos al bosque mágico, un sitio de poder, lleno de cactus, en medio del bosque. Apenas entramos un halcón y dos cuervos nos saludaron desde el cielo y se hicieron presentes todo el tiempo que permanecimos en el lugar. Seria largo describir las percepciones que tuvimos en ese lugar solo puedo decir que todos sentimos que se nos había dado un regalo muy especial. Al salir los cuervos nos despidieron y desaparecieron rápidamente. Llenos de alegría iniciamos el regreso. Después del almuerzo, sin mas tramite, pasamos a recapitular, actividad que nos llevo el resto del día. Ya bien entrada la noche terminamos exhaustos pero felices de haber limpiado nuestro ser de tantas emociones desgastantes. |
![]() ![]() ![]() ![]() |
DIA 4. Continuamos recapitulando toda la mañana siguiente hasta que sentimos que había sido suficiente. La montaña nos llamaba otra vez para una aventura nocturna. Después de la comida y ya listos con todo el equipo necesario subimos de nuevo a la Cieneguilla. Desde ahí iniciamos la subida por una vereda en el bosque hacia un lugar muy agradable que, días antes, un lugareño nos había mostrado y donde planeábamos pernoctar, sin embargo el camino se alargaba y alargaba y no pudimos encontrarlo.
![]() ![]() ![]() |
Ya cansados y con la noche encima encontramos un lugar adecuado en medio del bosque para hacer un fuego y colocar nuestras hamacas. Sin pérdida de tiempo instalamos el campamento e iniciamos el trabajo con el poderío del fuego, con el bosque y las estrellas como marco ideal, compartimos nuestras experiencias y sentimientos. La noche se torno mágica y del nerviosismo inicial pasamos a un estado de paz infinita. Terminamos con un ejercicio en solitario con el poderío de la luna que nos permitió conectarnos con nuestros anhelos de corazón. Una participante regreso tiritando y llorando, se había conectado con un miedo escondido a la soledad y a la oscuridad, las cosas profundas empezaban a moverse. En compañía y con el calor del fuego rápidamente se tranquilizo. Tras cerciorarnos que el fuego estaba completamente apagado, nos fuimos a dormir. |
DIA 5. Después de una noche deliciosa, muy temprano en la mañana levantamos el campamento y “escondimos” nuestras mochilas pues íbamos a subir a la cumbre de la montaña para recibir el sol. Disfrutando del ambiente matinal en la montaña subimos lentamente en caminata de atención. Llegamos a un “espinazo” donde pudimos ver hacia el otro lado de la montaña, hacia el este. El sol aun no salía y el paisaje era de ensueño, una tenue neblina cubría las verdes montañas de la cordillera norte. Decidimos subir un poco más para recibir al sol en el lugar más alto posible. Puntual a la cita, el astro rey nos acaricio el rostro con su esplendor y con todo nuestro ser “jalamos” su energía hacia nuestro cuerpo y nos llenamos de el, luego permanecimos en estado de meditación por un largo rato, disfrutando de su luz y su calor. Felices de la vida regresamos por nuestras mochilas y luego nos encaminamos al poblado donde nos esperaba un delicioso desayuno en casa de la tía Pila.
Tras un breve descanso y con todo el entusiasmo del mundo, nos avocamos a la construcción del Temascal otra técnica tolteca básica de limpieza física, mental y espiritual. En la elaboración del temascal todo es un ritual, desde conseguir los elementos como piedras y varas hasta la limpieza y las ofrendas al lugar y por supuesto la construcción de la estructura donde los hombres se encargan de los elementos externos y las mujeres de los elementos internos. Ya listo el temascal, el momento de prender la hoguera para calentar las piedras es un momento muy emotivo. Después de una comida ligera, una amplia explicación de lo que implica el trabajo con el temascal y tras los últimos preparativos empezamos con la purificación de cada uno por medio del sahumado. Uno a uno fuimos entrando al temascal y al fin la puerta se cerro. Adentro, el exigente trabajo con los poderíos nos transformo, las mascaras cayeron y salimos otros, con rostros radiantes, renovados. El trabajo estaba dando sus frutos. Nos fuimos a descansar y dormimos como bebes. |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
DIA 6. Después de la tremenda
experiencia del Temascal teníamos que descansar, pero en
un viaje espiritual hasta el descanso es fuera de lo común.
Después de cinco días de ver hacia adentro teníamos
que ver hacia fuera. La actividad matutina consistió en la
visita a un balneario encantador y prácticamente vacío,
solo para nosotros. Disfrutamos como enanos del agua y de un tobogán
que le puso emoción al asunto. Cuando ya íbamos de
salida la naturaleza nos regalo un espectáculo fascinante:
todo un enjambre de abejas en pos de su reina quien se poso debajo
de una mesa seguida de todas ellas. Quedamos como hipnotizados observando
la conformación de una nueva colmena, lastima que no les
iban a permitir quedarse ahí...
|
DIA 7. Después de “peregrinar” por nuestro interior en la primera etapa, iniciamos nuestro peregrinaje por los lugares sagrados de los zapotecas. El primer sitio fue Guiengola, uno de los últimos centros ceremoniales construidos por los zapotecas y que no ha sido reconstruido por los arqueólogos.
![]() |
![]() |
Ubicado en lo alto de un cerro, Guiengola domina todo el valle que se extiende alrededor y es un centro de poder donde confluyen las energías del golfo de Tehuantepec (Pacifico) y el golfo de México (Atlántico). Con mucho respeto iniciamos el ascenso en caminata de atención, llevábamos media hora caminando cuando nos alcanzo el guardia del lugar que, sonriente, se ofreció a guiarnos. Generalmente no aceptamos ese tipo de guías porque la versión “oficial” acerca de los sitios arqueológicos no nos interesa, sin embargo algo había en este personaje que nos llevo a aceptar su ofrecimiento. Y no nos equivocamos, sencillo, respetuoso de nuestro modo de hacer las cosas y dueño de una percepción fuera de lo común, nuestro guía nos deleito con historias “paranormales” acerca del lugar y de otros lugares cercanos y nos llevo a los sitios más poderosos del emplazamiento. En ellos realizamos ejercicios de Kinam para acrecentar la conciencia. Llenos de poder, recibimos el regalo del lugar: Una paz y una alegría infinitas y el mensaje: “Trátate bien, no tienes que sufrir forzosamente para obtener conocimiento”. Ya cayendo la noche nos encaminamos a Tehuantepec para comer algo, ya estábamos comiendo cuando nos dimos cuenta que arriba en el cielo estaba sucediendo un espectáculo maravilloso; ¡un eclipse de luna! ¡El Universo reflejaba la maravilla y el misterio que llevábamos dentro! …
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
Ya con luz de luna llena nos dirigimos
a la playa a buscar un lugar donde pernoctar, con tan buena suerte que
encontramos una gran palapa solo para nosotros y además gratis
porque el dueño ¡nunca apareció!
El momento del encuentro con otro gran poderío había llegado.
En caminata de ciegos nos acercamos lentamente a ella, la escuchamos,
la olimos, la sentimos con los pies y finalmente la bastedad de la Mar
apareció ante nuestros ojos. No pudimos evitar el anhelo intenso
de fundirnos con ella y con gritos de júbilo, corriendo y brincando
como niños nos sumergimos en ella. Y ella, además de acogernos
en su tibieza, nos tenía preparado otro gran regalo: con cada movimiento
de nuestro cuerpo el plancton irradiaba fosforescencia verde, ¡parecía
que la dicha de estar vivos se nos salía por todos los poros de
la piel en forma de luminiscencia verde! En la noche, flotando en la oscura
inmensidad de la mar, parecíamos ángeles verdes…
![]() ![]() ![]() ![]() |
DIA 8. Despertamos con la luz
del alba y nos preparamos para recibir al sol de la mejor manera,
llenos de energía y conciencia, a través de respiraciones
y movimientos corporales. Acto seguido nos dirigimos a unas dunas
cercanas para practicar unos ejercicios de arraigo y desbloqueo.
La sesión fue intensa pero terminamos con unos deliciosos
ejercicios de relajación en las azules y tranquilas aguas
de la mar. Tanta actividad nos produjo un hambre feroz así
que sin dilación arreglamos nuestras cosas y partimos no
sin antes agradecer y despedirnos del lugar. |
DIA 9. Iniciamos el día muy temprano en la mañana pues había que hacer todos los preparativos para “El abrazo de la Tierra”. Guiengola había indicado ya el tono que debía tener este entierro y el resto de nuestro viaje. Así que a medio día descansamos y reiniciamos actividades dando las cinco de la tarde. A pesar de que el trabajo en el interior de las “tumbas” fue muy intenso, fue una de las noches mas tranquilas que hemos tenido en este tipo de actividad. Todos pudimos percibir el inmenso amor de nuestra Madre.
![]() ![]() |
![]() ![]() |
DIA 10. A la mañana siguiente, nuestra amiga que días antes había descubierto un miedo terrible a la oscuridad y a la soledad, salió verdaderamente como del vientre de una madre, ¡con el rostro radiante de felicidad! Después de recibir al Sol, compartir nuestras experiencias y entregar nuestras ofrendas a la Madre Tierra nos avocamos a tapar las “tumbas”. Ese día no hubo desayuno, lo que hubo fue ayuno pues ese día nos esperaba un gran reto: iniciaba nuestra búsqueda de la visión. Después de bañarnos y arreglar nuestro equipo nos subimos a la Van y nos dirigimos al lugar de la búsqueda. Al llegar al lugar dejamos la Van en un lugar seguro y después de una hora de caminata llegamos al lugar que seria nuestro centro de operaciones. Tras una amplia explicación del significado de esta experiencia, de revisar la logística y repasar las condiciones de seguridad, cada uno partió a encontrar un lugar para construir su círculo sagrado e instalarse en él. Los que nos quedamos a cuidar hicimos lo propio. La batalla contra nuestros miedos y debilidades empezaba… |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |
DIA 11. Rebasados los miedos y las debilidades con la voluntad de crecer, nos quedamos vacíos. Sin dolor, sin lucha, sin esfuerzo, solos en el bosque, percibiendo la sabiduría de la Naturaleza, cada uno fue encontrando las respuestas que necesitaba para su vida… |
DIA 12. Se fueron unos y regresaron otros, los rostros reflejaban al otro yo de cada uno. El re-encuentro fue gozoso. Si, tienes que saber estar solo para saber apreciar la compañía, para saber integrarte, para saber compartir. Y eso es lo que todos anhelábamos, así que, fundimos nuestras voluntades de crecer en un ritual con el abuelo fuego como crisol y como testigo. Luego agradecimos y nos despedimos del lugar y mientras esperábamos que llegara la Van compartimos nuestras experiencias. Una mezcla de tristeza y alegría reinaba en el ambiente. Tristeza porque nuestro viaje se acercaba a su fin y alegría y entusiasmo por regresar al hogar y emprender las tareas de vida que a lo largo del viaje y a través de la visión se habían revelado… |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Pero el día apenas empezaba, así que tras un delicioso baño y un desayuno ídem nos trasladamos al lugar de descanso sagrado de los zapotecas: “Mitla”. Ahí, aprovechando la energía del lugar y los profusos diseños que nos hablan de la conexión con los Poderíos que tenían nuestros ancestros, con respiraciones y ejercicios de Kinam, abrimos las alas de la percepción. El viaje fue corto pero intenso y algunos tuvimos que auxiliarnos de un árbol para aterrizar. Para compensar teníamos que “engentarnos”, así que regresamos a la ciudad y después de una deliciosa y abundante cena, fuimos a recorrer las calles de la ciudad de Oaxaca que, con motivo del día de muertos, estaba pletórica de gente. El ambiente era festivo y disfrutamos mucho de las comparsas. Luego visitamos uno de los panteones y admiramos los altares y los arreglos florales y luminosos de las tumbas y hasta ¡una “serenata” con mariachis! nos toco presenciar. El cansancio nos indico que ya estaba bueno de tanto surrealismo y sin mas regresamos a la Van y de la Van directo a… ¡la camita! |
![]() |
![]() ![]() |
DIA 13. Nuestro viaje llegaba
a sus momentos culminantes con la visita al portentoso centro ceremonial
de Daany Beedxe mejor conocido como Monte Alban. A simple vista
se puede apreciar el portento científico y tecnológico
que implico la construcción de este lugar. Pero nuestros
objetivos iban mas allá de una simple admiración del
conocimiento antiguo, queríamos percibirlo, vivenciarlo,
aunque fuera solo un poquito. Así que, en la antigua entrada
al lugar, lejos del bullicio de los turistas, nos preparamos con
respiraciones y ejercicios de Kinam. Despacio, practicando continuamente
respiraciones y posiciones de Kinam, fuimos recorriendo y percibiendo
la energía de las zonas que integran el lugar. Donde lo sentimos
apropiado practicamos las respiraciones mas poderosas para acrecentar
la conciencia. Empezábamos a “volar” cuando un
participante, que se nos había “adelantado”,
nos pego un susto que nos “aterrizo” de inmediato. Afortunadamente
se recupero rápidamente y todo termino en risas y bromas.
El salto para él fue muy fuerte y sintió claramente
que un límite había sido roto. Ese fue su regalo.
Y todos colaboramos para que así lo asumiera. Y así,
fue también nuestro regalo.
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
DIA 14. El camino a Apoala es fantástico, por lo que estábamos muy contentos de hacerlo de día. Se atraviesan lugares mágicos y misteriosos, bosques muy antiguos y lugares con neblina, pueblitos indígenas donde los niños se te quedan viendo con cara de extrañeza o te sonríen abiertamente pero, de cualquier forma, su rostro es hermoso. Y así llegamos al “mirador” desde donde se ve, hacia abajo, el pequeño y verde valle donde esta Apoala. Desde ahí saludamos a todo el lugar con un poderoso grito. Ya en Apoala de inmediato instalamos el campamento y nos dirigimos a explorar el “cañón” formado por dos gigantescos riscos en cuyo fondo fluye el rió de Apoala. El lugar es muy bello e invita a la contemplación y a la meditación. Así que aceptamos la invitación y en un lugar apropiado, nos sentamos y nos dedicamos a contemplar la eternidad…
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Luego de un tiempo indeterminado
regresamos al campamento y nos seguimos de largo a explorar una
de las cuevas del lugar. Dentro nos conectamos con el poderío
de la Tierra produciendo sonidos armónicos que rebotaban
por las paredes de la cueva y cuya reverberación nos ayudo
a silenciar nuestro dialogo interno. En un estado de completa placidez
salimos de la cueva. |
Al salir ya había dejado de llover por lo que nos animamos a ir a la cascada. Bajando con mucho cuidado por un camino empinado y resbaloso llegamos a la hermosa cascada de Apoala. Este era el lugar apropiado para darle a cada uno su nombre calendárico tolteca (que previamente habíamos calculado de acuerdo a su fecha de nacimiento). Fascinados con el espectáculo saludamos a la cascada y después de un sencillo ritual de limpieza, por medio de otro sencillo ritual de aceptación, le fuimos asignando sus nombres toltecas a cada uno. Ya entrada la noche regresamos al restaurante y mientras esperábamos por la cena le fuimos explicando a cada uno las “tendencias de comportamiento” de acuerdo a su nombre calendárico y la forma de reforzarlas o superarlas según fuera el caso. |
![]() |
Ya en el campamento encendimos nuestro último fuego sagrado y realizamos los rituales de cierre y proyección de lo aprendido a lo largo del viaje. La noche se torno mágica y casi podíamos percibir los hilos energéticos que eran lanzados al Universo a través de nuestros ofrecimientos. Al terminar nadie se quería ir a dormir y de una forma natural empezamos a comentar nuestras experiencias buenas y no tan buenas a lo largo de todo el viaje. Los eventos “no tan buenos” se transformaron en chuscos y nos reímos un buen rato. Pero ya la noche avanzaba y nos esperaba un largo viaje al día siguiente…
DIA 15. Nos levantamos muy tempranito y después de levantar el campamento, iniciamos el ascenso en caminata de atención hacia “la cueva del diablo”, nombre asignado, por supuesto, por la iglesia católica, donde antiguamente se realizaban rituales y se entregaban ofrendas a las divinidades del lugar.
![]() ![]() |
DIA 15. Nos levantamos muy tempranito
y después de levantar el campamento, iniciamos el ascenso
en caminata de atención hacia “la cueva del diablo”,
nombre asignado, por supuesto, por la iglesia católica, donde
antiguamente se realizaban rituales y se entregaban ofrendas a las
divinidades del lugar. Muy cerca de la cueva esta el “guardián”
del lugar, que es un guerrero esculpido en la roca. La actitud corporal
del personaje emana una férrea voluntad como indicando que
es un requisito indispensable para “ir mas allá”,
es decir, para trascender. Y sentimos que ese era el mensaje de
todo el lugar: “Nuestra tarea es trascender con nuestros actos
este plano de la realidad y recuperar la conciencia de nuestra verdadera
naturaleza”. |